
Indalo
En agosto de 2025, el mundo se tiñó de naranja. El próximo lanzamiento del álbum de Taylor Swift, The Life of a Showgirl, ha encendido una auténtica fiebre naranja que no solo ha cautivado a sus fans, sino que también ha inspirado a marcas de todos los sectores. Y lo que vimos fue una masterclass de marketing en tiempo real: desde United Airlines hasta IHOP, pasando por, Starbucks, McDonalds, Duolingo, Banamex, Dominos, FedEx, los equipos de la NHL… Todos empezaron a subirse a la ola TayTay.
Pero no todas las marcas se sumaron igual. Algunas brillaron con creatividad auténtica, otras parecieron forzadas, y unas pocas simplemente cambiaron su logo a naranja y esperaron resultados. Aquí analizamos cómo las marcas más inteligentes se suben a las tendencias, con ejemplos reales de lo que funciona y por qué.
La «era naranja» de Taylor Swift: anatomía de una tendencia perfecta
Por qué funcionó como imán para marcas
Tras el anuncio se convirtió en el nuevo lenguaje del branding digital. Marcas como United Airlines, Olive Garden, Shake Shack, Netflix y Walmart reaccionaron en cuestión de horas, inundando redes con memes y gráficos naranjas.
Los elementos que la hicieron irresistible:
- Anticipación construida: Swift había estado dejando pistas durante meses
- Simbolismo claro: El naranja como color distintivo era fácil de adoptar
- Audiencia masiva: 500+ millones de fans globales activos
- Timing perfecto: Anuncio en horario prime para redes sociales
- Flexibilidad creativa: El concepto permitía múltiples interpretaciones
Los casos que brillaron (y por qué)

Play-Doh: La conexión más natural
En su cuenta oficial, apareció una pieza moldeada en un tono naranja con destellos, acompañada por el número 12 como referencia al simbólico momento del anuncio del nuevo álbum. El mensaje que la acompañaba, breve pero ingenioso, dejaba claro que ellos también estaban listos para vivir la nueva era.
Por qué funcionó:
Mensaje sutil: No oversell, solo un guiño inteligente
Conexión orgánica: Su producto naturalmente viene en naranja
Creatividad simple pero efectiva: Usaron lo que ya hacen bien
Timing inmediato: Publicaron en las primeras 2 horas
FedEx: Reinventando su identidad momentáneamente
FedEx, la empresa multinacional estadounidense, renovó su logo en letras blancas sobre un fondo naranja brillante y compartió un post en X apoyando la estética de Swift.
Por qué fue arriesgado pero exitoso:
- Confianza en su marca: Su logo es tan reconocible que podía permitirse el cambio
- Relevancia inesperada: Una empresa de logística hablando de entregas musicales
Consistency: El naranja reemplazó perfectamente su morado característico

United Airlines: Conectando conceptos
United Airlines, Olive Garden, FedEx y Buffalo Wild Wings compartieron contenidos en redes sociales usando la tonalidad naranja, pero United destacó con su mensaje «Ready to fly into the next era».
La conexión inteligente:
- «Flying into the next era»: Conectó su servicio con el concepto de Swift
- Relevancia para fans: Los swifties viajan mucho para sus conciertos
- Timing estratégico: Se posicionaron para futuras giras
Los que no funcionaron tan bien
Las marcas que solo cambiaron color
Varias empresas simplemente pusieron filtros naranjas en sus logos sin agregar contexto o creatividad. El resultado: contenido que se veía forzado y oportunista.
Las que llegaron tarde
Las marcas que se sumaron 48+ horas después perdieron el momento de máximo engagement y parecieron más «me too» que genuinamente conectadas.
Otros casos maestros de 2025: más allá del naranja

Nike y la tendencia de realidad aumentada
Nike permite a los clientes probar zapatillas a través de AR en su aplicación móvil, pero no se detuvieron ahí. Durante el boom de filtros AR en redes sociales, crearon experiencias donde usuarios podían «probarse» tenis virtuales que aún no existían físicamente.
Por qué funcionó:
- Pioneros, no seguidores: Fueron de los primeros en adoptar AR seriamente
- Valor real: No solo entretenimiento, sino utilidad práctica
- Integración completa: AR conectado con su e-commerce y app
Oreo y la expansión estratégica
Lo vemos por ejemplo en productos como Oreo o Ferrero, que están incursionando en el mundo de los helados para aumentar sus ocasiones de uso. Según Kantar, ejemplos como Oreo entrando al mercado de helados y Samsung explorando tiendas de conveniencia muestran cómo las marcas están expandiendo sus horizontes.
La tendencia que siguieron: «Brand extension» hacia categorías adyacentes
Por qué Oreo lo hizo bien:
- Lógica natural: Las galletas ya se usaban en helados caseros
- Timing del mercado: El boom de helados premium
- Mantuvieron ADN: El sabor siguió siendo reconociblemente Oreo
El modelo de las 4R para sumarse a tendencias
1. RAPIDEZ: Los primeros 60 minutos son críticos
Caso Taylor Swift: Las marcas que publicaron en las primeras 2 horas obtuvieron 340% más engagement que las que lo hicieron después de 24 horas.
Cómo aplicarlo:
- Sistema de alerta: Monitoreo constante de trending topics
- Content pre-aprobado: Templates listos para personalizar rápidamente
- Decision makers disponibles: Proceso de aprobación acelerado para tendencias
- Equipo especializado: Personas dedicadas al real-time marketing
2. RELEVANCIA: Conecta con tu ADN de marca
Ejemplo exitoso: NYX, la reconocida marca de cosméticos también se unió a la tendencia y compartió una foto de un gloss brillante en tono naranja, dedicado a todas las «swifties».
Por qué NYX acertó:
- Producto natural: Ya tenían glosses naranjas en su línea
- Audiencia compartida: Swifties y usuarias de maquillaje se superponen
- Mensaje auténtico: No forzaron una conexión inexistente
Cómo evaluar relevancia:
- ¿Tu audiencia está genuinamente interesada en esta tendencia?
- ¿Puedes conectar naturalmente con tu producto/servicio?
- ¿Se alinea con tus valores de marca?
- ¿Aportas algo único o solo sigues la corriente?
3. RESPETO: Entiende el contexto cultural
Error común: Marcas que se sumaron a tendencias sin entender completamente el trasfondo cultural o emocional.
Cómo hacerlo bien:
- Research profundo: Entiende qué significa realmente la tendencia
- Sensibilidad cultural: Asegúrate de que tu participación es respetuosa
- Tone-check: Que tu mensaje sea apropiado para el momento
- Community feedback: Escucha las reacciones iniciales y ajusta si es necesario
4. RESULTADOS: Mide más allá del engagement
Métricas que importan:
- Brand sentiment: ¿Mejoró la percepción de tu marca?
- Brand recall: ¿La gente te recuerda mejor después?
- Conversión real: ¿Se tradujo en ventas o leads?
- Long-term impact: ¿El efecto duró más de una semana?
Tendencias actuales de 2025: oportunidades reales
1. Sostenibilidad activa
Foco en transparencia, sostenibilidad y causas sociales · Las marcas se centran en iniciativas que reflejan sus valores, promoviendo un impacto positivo en la sociedad. Sostenibilidad activa: Acciones que regeneran.


Marcas que lo están haciendo bien:
- Patagonia: No solo habla de sostenibilidad, dona el 100% de sus ganancias anuales
- Interface: Carpetas que capturan carbón del aire
- Unilever: Marcas que regeneran ecosistemas donde operan
Cómo sumarte sin greenwashing:
- Acciones reales, no solo comunicación
- Métricas transparentes y auditables
- Compromiso a largo plazo, no campañas puntuales
2. AI integrada (no como novedad)
La tendencia: IA como herramienta invisible que mejora la experiencia, no como protagonista.
Ejemplos exitosos:
- Spotify: IA que crea playlists personalizadas sin mencionar que es IA
- Amazon: Recomendaciones que se sienten naturales
- Netflix: Algoritmos que predicen qué querrás ver
3. Micro-comunidades especializadas
La tendencia: En lugar de audiencias masivas, comunidades pequeñas pero super-engaged.
Cómo aplicarlo:
- Discord servers para tu marca
- WhatsApp communities de productos específicos
- Reddit AMAs regulares con tu equipo
- Clubs exclusivos para early adopters
Errores fatales al seguir tendencias (con ejemplos reales)
1. El «logo swap» sin contexto
Error: Simplemente cambiar colores o logos sin agregar valor. Resultado: Contenido que se ve desesperado y sin personalidad.
2. Llegar tarde con lo mismo
Error: Publicar el mismo contenido que todos, pero días después. Resultado: Parecer follower en lugar de innovador.
3. Forzar conexiones inexistentes
Error: Tratar de conectar tu marca con tendencias completamente ajenas. Resultado: Confusión de audiencia y daño a la credibilidad.
4. No tener plan de salida
Error: Subirse a una tendencia sin saber cuándo o cómo salir. Resultado: Prolongar participación más allá de su vida útil.
El checklist pre-tendencia: 8 preguntas críticas
Antes de sumarte a cualquier tendencia, responde:
- ¿Entiendo completamente qué significa esta tendencia?
- ¿Mi audiencia principal está realmente involucrada en esto?
- ¿Puedo agregar valor único, no solo sumarme?
- ¿Tengo los recursos para ejecutar con calidad?
- ¿Se alinea con mis valores y posicionamiento de marca?
- ¿Puedo reaccionar en las primeras 2-6 horas?
- ¿Tengo plan para medir resultados más allá de likes?
- ¿Sé cuándo y cómo salir de esta tendencia?
Si respondes «no» a más de 2 preguntas: mejor enfócate en crear tu propio contenido.
Las tendencias no son estrategia, son tácticas
La «era naranja» de Taylor Swift nos enseñó algo fundamental: las marcas más exitosas no cambian su estrategia por una tendencia; usan las tendencias para amplificar su estrategia existente.
Play-Doh no se volvió una marca musical: usó la música para mostrar la creatividad que siempre han promovido.
FedEx no empezó a hablar de entretenimiento: conectó la entrega de experiencias con la entrega de paquetes.
Nike no abandonó el fitness por la AR: usó la AR para mejorar la experiencia de fitness.
La diferencia entre seguir y liderar
Las marcas que siguen tendencias obtienen engagement temporal. Las marcas que las lideran obtienen posicionamiento permanente.
¿Cuál prefieres ser?
Domina el arte de las tendencias con fundamento estratégico
En ADD, ayudamos a las agencias poblanas a navegar el mundo de las tendencias con inteligencia estratégica, no solo instinto. Porque entendemos que el verdadero éxito no viene de seguir todas las tendencias, sino de elegir las correctas y ejecutarlas brillantemente.
🚀 ¿Quieres acceso a nuestro framework completo para evaluar y ejecutar tendencias? Únete a ADD y domina el real-time marketing como las agencias más exitosas de Puebla.