10 tendencias en marketing digital para 2022

Compartir post

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email

El marketing tradicional solía cambiar de forma gradual, lo que permitía a las empresas planear con antelación sus estrategias a seguir a mediano plazo y largo plazo. Ahora, con el auge del marketing digital, es indispensable voltear a ver las tendencias que marcarán el 2022, para llegar a tiempo a la cita con el público.


Las reglas del juego han cambiado y es casi imposible vivir sin internet. Es de imaginar que cada vez son más las marcas que apuestan por entrar a los canales digitales, buscando con ello incrementar sus ventas, forjar su posicionamiento dentro de sus giros y comunicar sus valores.


Con la llegada de la pandemia por COVID19, la evolución digital vio despegar sus mejores cifras de los últimos diez años. De acuerdo con un estudio Digital 2021 Global Overview Report, elaborado por We Are Social y Hootsuite, México incrementó 3.5 millones de usuarios en internet y 11 millones de usuarios activos en redes sociales a comparación del 2020. Este estudio mostró que los usuarios mexicanos adoptaron las redes sociales más demandadas como Facebook, Instagram, TikTok, Youtube y Twitter entre otras aplicaciones, como su mejor compañía en tiempos de cuarentena.


¿Qué nos espera para 2022 en marketing digital?


Los profesionales dedicados al marketing digital sabemos perfectamente que si hay una industria donde el cambio es dinámico, repentino y constante, es la nuestra. Aunque las tendencias para el siguiente año puedan parecer algo muy obvio debido a que lo hemos escuchado a lo largo de varios años, poco a poco van tomando mayor fuerza.


La adopción de estas nuevas tendencias dependerá de cada marca y la etapa de digitalización en la que se encuentren, así mismo deberán ser respaldadas por una agencia de marketing digital que pueda llevar en tiempo real la medición y análisis de la efectividad de cada estrategia planeada.

Tendencias en marketing digital 2022

  1. Contenido hiper personalizado

    Ya no es un secreto que las marcas que mejor han entendido las necesidades de sus clientes son las que presentan crecimientos anuales importantes en ventas, desde la atención al cliente hasta la entrega del producto o servicio final, el customer journey cada vez debe de adaptarse más a la singularidad de cada cliente.

  2. Publicidad en redes sociales

    Aunque parece una tendencia que ha venido trascendiendo a lo largo de los años, la publicidad en redes sociales se ha vuelto indispensable para marcas de todos los tamaños. Al haber un boom en nuevos usuarios durante 2020 y 2021, para el siguiente año podemos esperar un aumento de compras dentro de las principales redes sociales como Facebook e Instagram, así como un aumento de publicidad en redes como TikTok y Pinterest.

  3. Realidad aumentada

    La realidad aumentada viene dando noticias desde hace tiempo, tomando fuerza este año debido a los rumores de que los dispositivos de Apple comenzarían a introducir esta tecnología en sus productos. Aunque aún no hay nada seguro, sí podremos comenzar a ver grandes marcas que empiecen a testear con algunos prototipos que le permitan interactuar con el público en tiempo real.

  4. Marketing de microinfluencers

    Los microinfluencers, aquellas personas que tienen alrededor de 10,000 a 250,000 seguidores cobrarán fuerza para 2022 al ser una opción más económica y que da mejores porcentajes de conversión a las marcas debido al grado de interacción con sus audiencias, lo que hace que sus recomendaciones sean más personales y directas con el público.

  5. Contenido de video

    La tendencia más evidente que pudimos observar durante la pandemia fue el auge del contenido de video, desde TikTok con sus famosos bailes, tutoriales y tips, hasta Instagram con sus afamados reels e IGTV’s. El contenido de video no se retirará de los medios digitales este 2022, al contrario, será necesario incorporarlo a la estrategia digital.

  6. Marketing de voz

    Si bien el marketing de voz va a paso lento, es una estrategia digital que sin duda deberá estar presente con algunas marcas que proveen de productos para un hogar inteligente o para el sector automovilístico. En 2022 veremos qué nos tienen preparadas las apps de voz como Alexa de Amazon.

  7. Integración de las marcas con un Marketplace

    Para 2022 ya no bastará con hacer publicidad digital, también es sumamente importante integrar a nuestra estrategia de venta un marketplace donde los clientes puedan realizar compras rápidas y seguras desde redes sociales o plataformas dedicadas al e-commerce.

  8. Enfoque en métricas

    El número de seguidores y alcance que la publicidad genera ya no será una métrica valorada por las marcas si ésta no cumple con su objetivo principal: clientes que pagan por un servicio o producto. Para 2022 el enfoque priorizará los porcentajes en tasas de conversión y retorno de la inversión.

  9. Uso de QR

    Sin duda, el uso de QR se vio beneficiado a partir de la pandemia al ser un medio sin contacto, desde los expedientes de vacunación hasta los menús de restaurantes, el código QR reaparecerá en muchas áreas de compra por lo que será importante integrarlo si nuestra marca así lo requiere.

  10. Waste marketing

    Si tu producto o servicio está dirigido a la generación Z, sí o sí tendrás que preocuparte de comunicar que tu marca cuida del medio ambiente y es socialmente responsable. Industrias como la moda y la alimentación se verán cuestionadas sobre el trato que le dan a sus desechos.

    Las tendencias de 2022 nos muestran un panorama amplio de hacía donde se dirigen los intereses y hábitos de consumo de nuestros clientes, entenderlas e incorporarlas en cada marca debe ser una labor de especialistas en marketing digital. En Topping Creativo nos aseguramos de encontrar e incorporar las estrategias que se alineen con los valores y objetivos de cada negocio.

hola@addmexico.org

Escríbenos y hagamos algo juntos.

2021 add /suma de empresas creativas.

hola@addmexico.org

Escríbenos y hagamos algo juntos.

2021 add /suma de empresas creativas.

Sitio desarrollado por Capital Agencia Digital y Happy